miércoles, 19 de junio de 2013

Bienvenidos!!!

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

La Gastronomía en las Ferias y Fiestas de Colombia.

Un análisis Crítico.

Jessica Alexandra Albarracín Cantor

Marisol Arango Pineda

Estefanía Avendaño Niño

Ana María Carreño Gutiérrez

Mateo Humberto Ramírez Salazar

Andrés Felipe Roa Villabona

Jenifer Tatiana Salinas Reyes

Bogotá.  Junio, 19 de 2013.

La Gastronomía en las Ferias y Fiestas de Colombia. Un análisis Crítico.

La Gastronomía en las Ferias y Fiestas de Colombia. Un análisis Crítico.

El presente documento pretende mostrar desde una mirada crítica el papel que representa en la cultura e identidad de una región, su gastronomía, específicamente desde sus ferias y fiestas.


“(…) la alimentación participa en la esencia profunda de los individuos

y refleja las características íntimas del ethos cultural”

Igor de Garine

Introducción



Contextualización



Justificación






Contextualización histórica de los platos característicos de las ferias y fiestas





El licor en las fiestas

Reseña Histórica sobre las Bebidas Alcohólicas





Identificación y análisis del problema





Recomendaciones para solucionar el problema




















Conclusiones

La gastronomía no solo representa un haber cultural, representa la historia de un pueblo, sus costumbres y sus hábitos. Cuando se habla de comida en las fiestas, se podría estar hablando de la historia misma de la celebración, pues existe una conexión entre el cuerpo fisiológico y el cuerpo simbólico (Delgado, 2009), pues a través de la ingesta de alimentos y bebidas, no solo se le inyecta al cuerpo vitalidad y energía, sino que se forma patrimonio cultural.

Reflexiones & Aprendizajes

El presente trabajo no solo es resultado del encuentro multidisciplinar entre la medicina, el diseño gráfico, la geología, las bellas artes y la economía 2, sino es el encuentro de diferentes puntos de vista , que permitieron hacer una investigación que nos llevó no solo a aprender que tipo de comida se ofrecen en las fiestas, sino que también nos permitió encontrarnos con nuestra historia, no viéndola desde un punto de vista estático, sino desde un punto de vista crítico, encontrando algunos problemas, a los cuales pudimos dar algunas sugerencias para solucionarlos.
Es una experiencia que no termina en el papel, sino que nos impulsa a conocer más sobre la cultura e historia de nuestras fiestas y de nuestro país.

2 Cada uno de los participantes pertenecen a alguna de estas carreras.

Bibliografía



La Gastronomía en las Ferias y Fiestas de Colombia. Un análisis crítico